El pediatra es el médico especializado en la salud de los niños desde bebés hasta los 14 años. Vigila tanto el desarrollo de los niños sanos en las revisiones pediátricas, valorando su percentil de altura y de peso y vacunándoles, así como a los niños con enfermedades puntuales o crónicas.
El pediatra es el médico especializado en el tratamiento de los niños. Supervisa la salud de los más peques para que se mantengan sanos, los atiende ante enfermedades agudas o crónicas y en definitiva vela por su bienestar físico, mental y emocional en cada etapa del desarrollo.
La pediatría ha conseguido una reducción en la mortalidad de bebés y niños, un mayor control de las enfermedades vacunas, fomentar un estilo de vida sano y que la evolución de los bebés y los niños sea la adecuada a su edad.
gracias a lasPara resolver todas las inquietudes que tengas relacionadas con la salud de tu peque, pide cita previa con el pediatra. Te asesorará y enseñará para que cuides a tu bebé o niño día a día de la mejor manera posible. También podrás consultarle dudas sobre la lactancia materna, la lactancia artificial, o la alimentación complementaria por edades.
¿Hasta qué edad se va al pediatra? Las edades pediátricas son las comprendidas desde el nacimiento hasta los 14 años. Por ello, el pediatra vigilará la salud de tu hijo desde recién nacido hasta la entrada en la adolescencia.
Algo que nos trae de cabeza desde el principio es el tema de los percentiles, incluso desde el mismo embarazo. En las revisiones pediátricas medirán y pesarán a nuestro peque para calcular su percentil.
El percentil es un valor, una gráfica que compara el peso, altura y perímetro de la cabeza de tu bebé con el resto de niños. Son básicamente patrones de crecimiento en los que se basan los pediatras para saber si los parámetros de tu peque son los adecuados a su edad y a su constitución.
Los percentiles no son competiciones, no es mejor tener un percentil 80 que un percentil 20. Sólo indica que el bebé de percentil 80 es de constitución más grande.
Los percentiles son: 3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97. ¿Qué significan los percentiles? Si tu bebé es de percentil 50 de peso, significa que el 50% de los bebés pesan menos y el 50% pesa más. Su peso es el medio. Si un niño es de percentil 80 de altura significa que el 80% de los niños son más bajitos, por lo que es un niño alto.
Se observará que los peques estén dentro de su percentil, vigilándose siempre los extremos: por debajo del percentil 3 y por encima del percentil 97, y valorando los casos en los que haya saltos de dos o más percentiles. Por ejemplo, que un bebé que era de percentil 75 de peso ahora esté en percentil 10.
El objetivo no es que el bebé vaya aumentando de percentil. Si los padres sois delgados, es normal que el bebé pueda ser de percentil 10 y no hay nada malo en ello. Es su constitución y está perfectamente sano.
Es frecuente que al mínimo síntoma pidamos cita previa al pediatra o incluso vayamos a urgencias pediátricas. Estos son lo motivos por los que tendrás que ir al pediatra:
Si te preocupa algo que no aparece en la lista anterior, consúltalo con tu pediatra. Así estarás más tranquila y aprenderás algo nuevo para la próxima vez.
Si bienestar de tu niño para ti es lo primero, quizás estés más tranquila al contratar un seguro de salud para protegerle, o incluirle gratis en tu seguro de salud.
Cuida de tu peque con un seguro de salud
Si el pediatra determina que es necesario, puede derivar a nuestro peque a un especialista. Estas son las más comunes:
Son los 3 puntos que valora el pediatra al observar al bebé o niño: apariencia, trabajo respiratorio y circulación cutánea.
Las siguientes:
Una vez que le anotes en el registro civil, puedes llevar a tu centro médico la documentación y le harán su tarjeta sanitaria. Si el bebé necesitase asistencia pediátrica temprana y aún no tuvieras hecho el papeleo, no te preocupes que le atenderán sin problema.