Mamás y Papás

Hipotonía en bebés: flacidez, extremidades estiradas y arqueamiento

logo Roams
Última actualización: 19 de junio de 2023
Laura Remolina
898 personas han leído este post en los últimos 12 meses

La hipotonía en los bebés es cuando carecen de tono muscular, o lo tienen debilitado, sintiéndose flácidos al cogerlos, y teniendo problemas para succionar y moverse.

Hipotonía axial del bebé

La hipotonía es una afección en la que hay falta de tono muscular, sintiéndose los bebés flácidos y blandos, sin fuerza en los músculos.

Al nacer, todos los recién nacidos tienen cierta hipotonía, estando ligeramente encogidos, conocido como hipotonía axial del bebé o hipotonía benigna del lactante, la cual es totalmente normal (1) .

Además, suelen tener hipertonía en las extremidades, por lo que siempre están ligeramente dobladas: su postura fisiológica es con los brazos y piernas encogidos.

Esto va resolviéndose con el tiempo, siendo algo normal dentro del desarrollo del bebé.

Sin embargo, hay algunos bebés hipotónicos al nacer, totalmente flácidos, que al tumbarse no adoptan la postura de brazos y piernas encogidas, sino que los tienen estirados por la ausencia del tono muscular (2) .

A diferencia de la hipotonía axial en bebés, un bebé hipotónico en muchas ocasiones necesita tratamiento para ganar tono muscular, y que esto no afecte a su desarrollo.

¿Cómo saber si mi bebé tiene hipotonía??

A diferencia de un bebé con tono muscular normal, al que podemos sujetar por las axilas y levantarle, un bebé hipotónico tenderá a deslizarse entre nuestras manos cuando lo hagamos, debido a la falta de tono en su musculatura.


Causas hipotonía en bebés

Para que exista un correcto tono muscular es necesario que cerebro, médula espinal, nervios y musculatura actúen coordinados.

Un bebé hipotónico puede tener algún problema en cualquiera de estos componentes, existiendo diversas causas de la hipotonía (3) :

  • Daño a nivel cerebral: ya sea por falta de oxígeno durante el parto, o problemas cerebrales.
  • Trastornos musculares, como distrofias.
  • Problemas en los nervios, encargados de enviar las señales motoras del cerebro a los músculos.
  • Infecciones.

Para saber cuál es la causa que provoca hipotonía en el bebé, los pediatras especializados harán una serie de pruebas, enfocando así el tratamiento para que sea lo más efectivo posible (4) .


Síntomas de hipotonía muscular

El diagnóstico precoz es muy importante para la efectividad del tratamiento, por lo que debemos conocer los síntomas de un bebé hipotónico para reconocerlos cuanto antes:

  • Problemas de succión, resultándoles muy complicado hacer un agarre correcto en lactancia materna.
  • Dificultad para voltearse.
  • Le cuesta mucho levantar la cabeza, tardando más de lo normal en poder sostenerla arriba estando tumbados boca abajo.
  • Se sienten flácidos al tacto, muy blandos y flexibles, arqueándose.
  • Tienen las extremidades más estiradas de lo habitual.
  • Tardan más de lo normal en quitar un miembro cuando se les estimula con dolor.
  • Dificultad para incorporarse, mantenerse sentados sin ayuda, o cualquier postura en la que luche contra la gravedad.
  • Sus hitos evolutivos van más despacio: sentarse, gatear, caminar...

Aún así, en la mayoría de los casos con estimulación temprana mejora la hipotonía. De ahí la importancia de detectarlo y tratarlos lo antes posible.

Si tu bebé tiene hipotonía en el tono muscular, puede interesarte hacerle un seguro privado de salud. Así tendrás a fisioterapeutas, logopedas y todo tipo de especialistas a tu disposición siempre que lo necesites.

Contrata un seguro de salud para tu bebé


Ejercicios para hipotonía en bebés

Se ha demostrado que los ejercicios para hipotonía del bebé ayudan a mejorar el tono muscular, y a resolver poco a poco la flacidez corporal.

Es importante ponerse sobre una superficie cómoda pero que no se hunda, como una colchoneta fina, pudiendo hacerse desde casa a diario (5) :

  • Masaje inicial: antes de empezar los ejercicios para hipotonía muscular en bebés, le tumbamos frente a nosotros e interactuamos con él: le sonreímos, cantamos, hacemos muecas... mientras le vamos masajeando relajadamente. Esto les prepara para las actividades y les estimula sensorialmente.
  • Seguimiento visual: enseñándole un juguete o algo que llame su atención, buscamos que fije la mirada y lo vamos desplazando para fomentar que gire la cabeza. Si se hace con un chupete o mordedor, podemos aprovechar a estimular sus labios y boca.
  • Alcances en línea media: sin forzar al bebé, intentamos que estando tumbado boca arriba se gire hacia un lado y luego hacia el otro. Repetimos varias veces cambiando el juguete para que trabaje también diversos aspectos sensoriales: luces, sonidos, texturas...

Los bebés hipotónicos con estos ejercicios irán ganando poco a poco tono muscular, aunque es muy importante tener paciencia y no adelantarnos a las capacidades del bebé.

Mientras hagamos los ejercicios para bebés hipotónicos debemos estar cómodos y relajados, sin prisa, para no transmitir esas tensiones al peque.


Grados de hipotonismo muscular en bebés

Para valorar la hipotonía neonatal o en bebés que ya no son recién nacidos, se toma como referencia la escala de Campbell de calificación de hipotonicidad (6) .

Esta escala valora tanto cuando el bebé está pasivo como cuando está activo si tiene un tono muscular bajo o por el contrario estamos ante una hipotonía severa:

Grados de hipotonía en bebés
Tipo de hipotonía neonatal Bebé pasivo Bebé activo
Normalidad Las distintas partes del cuerpo se resisten al movimiento Ajuste postural rápido e inmediato durante el movimiento
Hipotonía leve Hiperlaxitud en manos, tobillos y pies Velocidad reducida en el ajuste postural durante el movimiento
Hipotonía moderada Muy poca resistencia al movimiento. Hiperlaxitud además en rodillas y tobillos Bajo tono muscular en músculos axiales y proximales
Hipotonía severa Ninguna resistencia al movimiento. Hiperlaxitud generalizada No es capaz de resistir a la gravedad. Falta de tono muscular total

Hipotonía axial en bebés: tratamiento

Para un correcto tratamiento del bebé hipotónico deben valorar su situación y hacerle un tratamiento específico un equipo multidisciplinar formado por distintos especialistas: pediatra, fisioterapeuta, logopeda y terapeuta ocupacional.

Así se conseguirán abarcar todas las áreas afectadas, ya que la pérdida de tono muscular puede afectar también aspectos sensoriales (7) , como el tacto del bebé.

Para un bebé hipotónico el tratamiento debe centrarse en estimular y fortalecer los músculos que le ayudan a mantenerse, permitiendo así que se mueva de manera autónoma sin que desarrolle dificultades ortopédicas.

Para el éxito del tratamiento es muy importante que se hagan a diario ejercicios para curar la hipotonía en bebés en casa.

Los familiares deben seguir a rajatabla las instrucciones de los especialistas e incluirlas en sus rutinas diarias, de manera constante, para poder ir viendo poco a poco los resultados.


¿Qué es la hipertonía en bebés?

Al contrario de la hipotonía del bebé, en la cual el recién nacido está flácido, sin tono muscular está la hipertonía muscular: un tono muscular demasiado alto.

Un bebé hipertónico tiene los músculos rígidos, ocasionándole dificultad en la movilidad de las extremidades, pudiendo llegar a afectar su desarrollo o incluso causar inmovilidad.

La hipertonía en bebés es mucho menos frecuentes que la hipotonía, generándose por algún defecto en áreas cerebrales o en la médula espinal.

Las principales causas de la hipertonía en bebés recién nacidos son:

  • Parálisis cerebral (8) .
  • Meningoencefalitis.
  • Tumores congénitos, acumulación de líquido cefalorraquídeo u otras afecciones que provoquen un aumento de la presión dentro del cráneo.
  • Anomalías genéticas.

Todo dependerá del grado de hipertonía del bebé, ya que una hipertonía leve no afectará en nada a su desarrollo, mientras que una hipertonía severá causará una rigidez muscular tan alta que provoque inmovilidad.


Preguntas frecuentes sobre la hipotonía del bebé

¿Qué es la hipotonía cervical del bebé?

Cuando el bebé no tiene tono muscular en las cervicales (musculatura del cuello y de los hombros) estando normalmente relacionado con problemas a nivel cerebral o encefálicos.

¿Un bebé con hipotonía podrá caminar?

En los casos de hipotonía leve, si se estimulan los movimientos del bebé y se trabaja de manera constante, este podrá hacer todos los hitos evolutivos: gatear, sentarse, caminar... aunque tardará algo más de tiempo.

¿Por qué mi bebé se arquea cuando le sujeto?

Si le notas flácido, con las extremidades blandas y que se mueve muy poco, podría tener hipotonía. Consulta a tu pediatra.

¿Cómo tratar la hipotonía del bebé de 9 meses?

Acude al pediatra para que te asesore. Requiere de una rehabilitación larga, llevada a cabo por un equipo multidisciplinar, además de mucha estimulación.

¿Cómo afecta la hipotonía muscular en niños?

Puede afectar gravemente a su calidad de vida, no pudiendo hacer la actividad física que deberían. Consulta al pediatra para mejorar su tono muscular.

Fuentes del artículo
  1. Sparks, S. E. Neonatal hypotonia. Clinics in Perinatology, 42(2), 363-371, ix. https://doi.org/10.1016/j.clp.2015.02.008
  2. Gaona, V. A. [Hypotonic syndrome in the newborn infant]. Revista De Neurologia, 57 Suppl 1, S23-35. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23897153/
  3. Mercuri, E., Pera, M. C., & Brogna, C. Neonatal hypotonia and neuromuscular conditions. Handbook of Clinical Neurology, 162, 435-448. https://doi.org/10.1016/B978-0-444-64029-1.00021-7
  4. Rabe, E. F. THE HYPOTONIC INFANT. A REVIEW. The Journal of Pediatrics, 64, 422-440. https://doi.org/10.1016/s0022-3476(64)80195-5
  5. Paleg, G., Romness, M., & Livingstone, R. Interventions to improve sensory and motor outcomes for young children with central hypotonia: A systematic review. Journal of Pediatric Rehabilitation Medicine, 11(1), 57-70. https://doi.org/10.3233/PRM-170507
  6. Lesmes, J. D. Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Ed. Médica Panamericana. https://www.google.ie/books/edition/Evaluaci%C3%B3n_cl%C3%ADnico_funcional_del_movim/mbVsjZ82vncC?hl=es&gbpv=1&dq=Daza+J.+Evaluaci%C3%B3n+Cl%C3%ADnico+Funcional+del+Movimiento+Corporal+Humano.+Editorial+Panamericana+2000.&pg=PA95&printsec=frontcover
  7. Bodensteiner, J. B. The evaluation of the hypotonic infant. Seminars in Pediatric Neurology, 15(1), 10-20. https://doi.org/10.1016/j.spen.2008.01.003
  8. Dyken, P., & Krawiecki, N. Neurodegenerative diseases of infancy and childhood. Annals of Neurology, 13(4), 351-364. https://doi.org/10.1002/ana.410130402

Personas que han participado en este post:

Laura RemolinaRoams
Actualizado por Laura Remolina

Laura es graduada en biotecnología y doctora en fisiología animal por la Universidad de Salamanca. Ha dedicado más de 5 años a la investigación y cuenta con publicaciones en revistas americanas del sector. En Roams, Laura es Directora de Innovación y se encarga del área de Peques, aportando además de sus conocimientos en ciencia, los obtenidos del día a día de su propia maternidad.