Los cólicos en los bebés se identifican cuando lloran intensamente al menos 3 horas al día 3 días de la semana durante mínimo de 3 semanas seguidas. Cálmale poniéndole boca a abajo.
Si estás leyendo esto es muy probable que tu bebé padezca cólicos. Lo primero es no asustarse y mantener la calma.
Los cólicos del bebé son dolores de tripa por gases en nuestro lactante: empiezan a llorar de repente durante horas, poniéndose muy rojos y doloridos.
Los cólicos en bebés recién nacidos son muy comunes. Generalmente aparecen alrededor de la sexta semana de vida, durando generalmente hasta la 12.
Para saber si mi bebé tiene cólicos u otro tipo de dolor, tiene que cumplir la regla del tres de Wessel: "Llanto durante más de 3 horas al día, 3 días a la semana, durante al menos 3 semanas seguidas en un bebé sano y bien
".Lo primero es asegurarnos de que nuestro bebé llora por cólicos. Comprueba que no tenga hambre o sueño, o el pañal sucio... si no es así es probable que se trate de cólicos del lactante.
¿Cómo calmar cólicos en bebes? Aunque no hay ninguna receta mágica, si que hay una serie de puntos que podemos tener en cuenta.
No todos funcionan para aliviar los cólicos de gases en todos los bebés, pero tendrás que ir probando y ver cuáles funcionan para tu peque.
Estos son algunos remedios caseros para los cólicos en bebés recién nacidos:
Existen fisioterapeutas especializados en dar masajes para cólicos en bebés. No sólo pondrás a tu bebé en manos expertas, sino que podrán enseñarte pautas para que los dolores de cólicos en bebés sean mucho menores o incluso desaparezcan.
Es importante también que te cuides tú. Túrnate con tu pareja o familiares durante el llanto para poder desconectar.
Los llantos por cólicos son agotadores y nuestro estrés se transmite al bebé, por lo que es importante estar lo más calmado posible y pensar que es cuestión de tiempo que desaparezcan.
Para favorecer que tu bebé eructe, sostenle un minuto vertical en tu hombro, con sus bracitos hacia arriba y algo apretado contra ti. Pasado el minuto, ponle boca arriba unos segundos y repite el proceso en el otro hombro. La clave es probar, cada bebé es diferente y poco a poco irás viendo qué funciona para aliviar los cólicos en tu recién nacido.
El cólico del lactante puede llegar a ser desesperante para los padres. Nuestro recién nacido no para de llorar, le duele mucho y queremos hacer lo que sea para que pare.
Para ello es importante que sepamos cómo identificar cólicos en bebés. Estos son los principales síntomas:
Si quieres que médicos especialistas aseguren el bienestar de tu bebé puede interesarte hacerle un seguro privado de salud. Así podrán atenderle en cualquier momento que lo necesites.
Hazle un seguro de salud a tu bebé
Los cólicos del bebé desaparecen de repente, del mismo modo que aparecen. Si tuvieramos que responder a cuánto tiempo duran los cólicos en los bebés la mejor respuesta sería hasta las 12 semanas.
Normalmente los cólicos de gases en bebés empiezan cuando los recién nacidos tienen 3 semanas de vida, pueden volverse más graves hasta la sexta semana, volviéndose más ligeros y disminuyendo alrededor de las 12 semanas de vida.
Pueden alargarse hasta los 3-4 meses como muchísismo, pero si superan los 3 meses es conveniente que consulte a su pediatra para que verifique que no hay más causas para su llanto.
Aunque aún no hay unanimidad entre los científicos, hay una serie de teorías que se considera que podrían ser la causa de cólicos en bebés.
Vete probando a ver si tus medidas tienen efecto en tu recién nacido:
En lactancia materna, existe la teoría de que ciertos alimentos como la cafeína, lácteos, soja, huevos o productos de trigo podrían estar relacionado con los cólicos del lactante, aunque está sin demostrar.
Si es tu caso, no pierdes nada por probar y ver si tu pequeño mejora.
Los cólicos del bebé duran hasta los 3-4 meses aproximadamente. Si tu bebé es mayor de esa edad y sigue padeciéndolos consúltalo con tu pediatra, ya que podría tratarse de otra alteración intestinal, como la intolerancia a la lactosa o la celiaquía.
No des a tu bebé nunca un medicamento sin consultar antes con tu pediatra.
En ocasiones se recurre a la simeticona para reducir los síntomas de los cólicos, o a los bifidus lactis, los cuáles ayudan a la microbiota intestinal, pero no está demostrado su funcionamiento. Consulta con tu pediatra.