¿Cuándo empiezan a gatear los bebés?. La edad normal para que un bebé gatee está en torno a los 8-10 meses, en ese momento comienzan a desplazarse de manera autónoma. Sin embargo, algunos bebés tardan más, y otros empiezan directamente a caminar. ¿Sabes cómo ayudar a tu bebé en la fase de gateo? Te damos algunos consejos.
Una de las preguntas más repetidas por los padres primerizos es "¿A qué edad gatea un bebé?" Suelen hacerlo entre los 8 y los 10
, aunque cada peque tiene un ritmo muy diferente, por lo que no debemos preocuparnos, ni mucho menos, forzar al bebé ni entrar en comparaciones.Ten en cuenta que los hitos evolutivos del bebé son consecutivos. Esto significa que aunque esté en edad de gateo, el niño no lo hará si no ha logrado los hitos anteriores: aprender a girarse de boca abajo a boca arriba y mantenerse sentado.
Por lo tanto, no debes preocuparte si tu bebé de 8 meses no gatea: ¡ni mucho menos! Algunos son más curiosos que otros, tienen más fuerza, o simplemente no sienten ese interés.
Aunque cada pequeño sea diferente, cuando un bebé empieza a desplazarse lo hará buscando un mismo objetivo: explorar. Desde que empieza a sentarse gana visión, y su próxima meta será moverse de un lugar a otro por sí mismo.
Gatear supone el desplazamiento autónomo del bebé, generalmente apoyando manos y rodillas, aunque cada uno aprende a moverse a su manera. Estos son algunos de los tipos de gateo más
:La época de gateo es muy buena para nuestro desarrollo, tanto a nivel físico como cognitivo. En el primer caso, se fortalecen músculos y articulaciones de brazos, piernas, cuello y espalda. Por la parte cognitiva, ayuda a comenzar a ser personas autónomas.
Además, esta etapa ayuda a que los bebés tomen sus primeras decisiones y desarrollen sus reflejos y sentidos: vista, oído y tacto.
Atrás queda el tiempo en el que dejabas a tu hijo tumbadito en el parque y no se movía... Desde que aprenden a gatear, querrán hacerlo todo el rato, no pararán de practicar.
De hecho, la fase de gateo llega a alterar el descanso del bebé, ya que al despertarse durante la noche gatean en la cuna, y se espabilan más: es una actividad que llega a obsesionarles un poco.
Lo primero y más importante: para que el peque empiece a desplazarse por sí mismo necesita pasar mucho tiempo al día en el suelo, ya sea sobre una manta de gateo para bebés, una alfombra colchoneta o cualquier superficie firme.
Estimula a tu bebé y despierta su curiosidad. Si tiene siempre todo al alcance de su mano no tendrá interés por su alrededor, y no necesitará hacer el esfuerzo de gatear. Con cuantos meses gatee un bebé dependerá en gran parte del tiempo que pasa al día de manera autónoma, pudiendo girarse, sentarse y explorar su entorno libremente.
Si tu bebé de 10 meses no gatea y quieres ayudarle para que lo haga, te damos algunos consejos de cómo estimular el gateo a través de
, y de paso, disfrutar de un buen rato juntos:Recuerda que con estos ejercicios para ayudar a gatear sólo buscamos estimular al bebé, nunca forzarle. Por eso es importante hacerlos cuando esté contento: que no tenga sueño, hambre ni esté malhumorado.
Cada bebé tiene su ritmo. Si no ha conseguido un hito de desarrollo es porque aún no está preparado, y forzar solo servirá para hacerle daño o que incluso se ralentice su aprendizaje.
Por ello, si en algún momento el bebé está incómodo, no está disfrutando o incluso se pone a llorar, debemos dejar los ejercicios y calmarle. A fin de cuentas, el gateo no es un hito obligatorio, habiendo un 18% de niños que nunca llegan a .
A diferencia de otros hitos evolutivos, el gateo no se considera obligatorio, por lo que ni siquiera está incluido en los checklists de las revisiones pediátricas.
Muchos niños se saltan la fase de gateo y empiezan directamente a andar, o solo gatean unos días para lanzarse a caminar: no es algo que deba alterarnos en absoluto.
Sin embargo, si tu bebé tiene más de 12 meses y aún no gatea y te preocupa que pueda tener algún problema de salud, no dudes en llevarle al pediatra para que le valore.
Lo más importante es mantener al bebé motivado, que sienta interés por desplazarse. Así, antes o después, gateará o incluso dará sus primeros pasos ante tu cara de asombro.
Si te preocupa que tu bebé aún no gatee, puede interesarte hacerle un seguro privado de salud. Así tendrás a fisioterapeutas pediátricos a tu disposición siempre que lo necesites.
Hazle a tu bebé un seguro de salud
Puede tener un desarrollo normal, alcanzando los hitos evolutivos igual que los bebés nacidos a término, o puede retrasarse. Un bebé prematuro puede empezar a gatear entre los 8-11 meses, o directamente empezar a caminar y saltarse la fase de gateo.
Los bebés buscan cómo desplazarse de manera autónoma para explorar su entorno, y lo harán de la manera que les resulte más fácil: arrastrándose, impulsándose con una sola piernas, arrastrando el culo estando sentados... Todas las maneras son correctas. Poco a poco, según vaya ganando musculatura, irá mejorando su técnica.
Algunos bebés encuentran más sencillo gatear hacia atrás porque tienen más fuerza en sus brazos que en las piernas. Poco a poco aprenderá a desplazarse hacia delante y puedes animarle a ello gateando a su lado, colocando un juguete que le guste delante del pequeño o empujando levemente su trasero cuando esté en posición de gateo.
Si tu bebé de 10 meses no gatea es algo absolutamente normal, ya que generalmente empiezan a hacerlo entre los 8 y los 10 meses, pero muchos no lo logran hasta cumplir el año. De hecho, el gateo no es un hito evolutivo obligatorio: casi 1 de cada 5 veces empieza a andar sin haber gateado nunca.