El desarrollo del bebé incluye ir consiguiendo los llamados hitos del desarrollo: habilidades o comportamientos típicos de un rango de meses de edad. Cada bebé evoluciona a su ritmo, mes a mes, pero existen unos límites en los que habrá que consultarlo con el pediatra.
Los hitos del desarrollo son habilidades que el bebé va aprendiendo a unas edades determinadas. Por ejemplo: sostenerse boca abajo, darse la vuelta o hablar son hitos .
El desarrollo del bebé es diferente en cada caso. Por ello, no hay una edad determinada para conseguir un determinado hito, sino que se trata de un rango de edades: observar lo que hace el bebé mes a mes. Lo que sí que hay son edades límite.
Por ejemplo, se considera normal dentro de la evolución de un bebé que empiece a andar de los 12 a los 15 meses, mientras que si a los 18 meses aún no anda, hay que consultarlo con el pediatra.
Por ello, vamos a ir analizando los hitos típicos de las distintas etapas del bebé, el desarrollo del bebé mes a mes:
El crecimiento del bebé mes a mes es considerable los 2 primeros meses de vida, consiguiendo sus primeros hitos del desarrollo:
El recién nacido puede ver solo las superficies muy contrastadas. Por eso los pezones de la embarazada se oscurecen tanto, para que el bebé los vea y se facilite el agarre espontáneo para la lactancia.
Los recien nacidos muestran una serie de reflejos primitivos, que tu pediatra valorará en las primeras revisiones:
El bebé ya no se considera un recién nacido. Es capaz de observar el mundo que le rodea y empieza poco a poco a poder interactuar algo más con el entorno y los familiares.
Un dato curioso es que el desarrollo físico de los bebés va desde la cabeza a los pies. Es decir, primero conseguirá meterse cosas en la boca y chuparlas, luego mantenerse sentado, luego ponerse de pie...
De las distintas fases del bebé, en esta es cuando empiezan a relacionarse más, mostrando continuamente su enorme curiosidad por todo lo que hay alrededor: sonidos, luces, colores, texturas...
Su psicomotricidad va mejorando por momentos. Es importante que pasen mucho rato al día en el suelo, sobre alfombras o mantas de juegos, para que puedan desarrollar la musculatura de brazos, espalda, cuello y piernas.
Siempre juego libre, que les permita curiosear e investigar. Observaremos en esta etapa evolutiva un claro crecimiento del bebé mes a mes:
En esta etapa del bebe hay mucha diferencia de unos a otros. En general, los bebés más gorditos pueden ser más lentos en el desarrollo físico, ya que pesan más y les cuesta más sostenerse.
Son unos meses muy entretenidos ya que empiezan poco a poco a caminar y a desarrollar el habla.
Si el bebé había conseguido comunicarse con algunas palabras, y según van pasando los meses en vez de mejorar se da una regresión y deja de ser capaz de hablar, consulta con tu médico. Habrá que valorarle ya que podría tratarse de autismo.
Si te preocupa que el desarrollo de tu bebé sea adecuado, quizás estés más tranquila al contratar un seguro de salud para protegerle, o incluirle gratis en tu seguro de salud.
Cuida de tu peque con un seguro de salud