La estimulación ovárica con medicamentos se consigue controlando las hormonas endógenas y aportando fármacos hormonales, logrando así que maduren varios óvulos por ciclo menstrual.
Se conoce como estimulación ovárica al proceso por el cual, mediante la toma de hormonas, se consigue aumentar el número de ovocitos que maduran en cada ciclo menstrual, siendo extraídos para llevar a cabo procesos como la fecundación in vitro o una inseminación .
La estimulación ovárica también es necesaria para procedimientos relacionados con la fertilidad como la vitrificación de óvulos o la donación de ovocitos, por lo que es un procedimiento bastante común.
Para entender el proceso es importante conocer el proceso de la
, y cómo se controla mediante un balance hormonal.La hormona folículo estimulante (FSH), de la familia de las gonadotropinas, es la responsable del desarrollo de los folículos en los ovarios: según se incrementan sus niveles, aumenta el número de folículos.
A los 7-8 días del crecimiento folicular, los niveles de FSH disminuyen, lo que provoca que sólo se mantenga un único folículo
.Cuando empiezan los días fértiles en la mujer, se produce un aumento drástico de la hormona luteinizante (LH), dándose la ovulación: se abre el folículo y el óvulo maduro sale a las trompas de falopio.
El objetivo de los medicamentos para la estimulación ovárica es imitar este proceso natural, controlarlo y conseguir una respuesta aumentada mediante el tratamiento.
Salvo en el caso de que se realice una inseminación artificial en ciclo natural, estos fármacos son imprescindibles para llevar a cabo una estimulación ovárica:
La GnRH es una hormona secretada por el hipotálamo cerebral, cuya función es regular las hormonas producidas por la hipófisis.
La función de esta medicación para la estimulación ovárica es suprimir la actuación de las hormonas producidas por la hipófisis para que no interfieran con el ciclo menstrual, y con ello, un mayor control de la
.Como en esta situación la hipófisis no puede secretar por sí misma las hormonas FSH y LH, a esto se le conoce como supresión hipofisaria, pudiéndose distinguir:
Las gonadotropinas son las hormonas encargadas de que sólo crezca un único folículo antral, dando lugar durante la ovulación a un óvulo maduro.
Podría decirse que en el organismo las gonadotropinas son las responsables de la estimulación ovárica natural, controlando el proceso de crecimiento folicular, maduración de los ovocitos y ovulación.
Los medicamentos para la estimulación ovárica a base de gonadotropinas buscan el mismo efecto pero a una escala mayor:
La medicación hormonal, ya sea si buscas una estimulación ovárica para embarazo natural o para reproducción asistida necesita receta, ya sea de una clínica privada o de la Seguridad Social.
En el caso de las mujeres que vayan a someterse a una fecundación in vitro, el tratamiento no acaba aquí.
Además de los medicamentos de estimulación ovárica es necesario tomar una serie de fármacos para que su útero, en concreto su endometrio se preparen para la transferencia embrionaria o en casos de ovodonación.
Se trata de fármacos a base de hormonas sexuales que produce el ovario de manera natural:
No, se trata generalmente de inyecciones, debiendo estar el proceso controlado en todo momento por un especialista en fertilidad.
No se recomienda, ya que debido a su acción antiinflamatoria podría afectar al desarrollo folicular. Es preferible tomar paracetamol.
Sólo si te estás estimulando por la Seguridad Social, en ese caso estará todo incluido.
Se considera que están los ovarios en reposo cuando te hacen una ecografía para la estimulación ovárica previa, ya sea en los 3 primeros días de menstruación o tomando anticonceptivos, observándose si hay quistes ni folículos de tamaño aumentado.
La estimulación ovárica con medicación suele durar de 8 a 14 días siendo lo más frecuente que tengas que empezar a ponerte las inyecciones para ovular y quedar embarazada el segundo o tercer día de tu periodo.
Cuando tomas medicación de estimulación ovárica, ya sea medicación para inseminación artificial o medicación para FIV notarás más cantidad de flujo vaginal, de color transparente y resbaladizo, como si fuese clara de huevo.