La fertilidad es la facilidad de conseguir concebir un bebé. Si no se consigue en 12 meses, conviene ir a un especialista ya que igual se necesita recurrir a un tratamiento de fertilidad.
La fertilidad es la capacidad que tenemos para reproducirnos, para concebir un hijo. En general todos somos fértiles, aunque hay casos en los que puede haber problemas, o incluso infertilidad.
Mientras que un hombre es fértil todos los días, los días fértiles de la mujer son a mitad de ciclo: aproximadamente 14 días después del inicio de la regla.
Si quieres ser madre, puede interesarte contratar un seguro de salud. Debes contratarlo unos 6-8 meses antes de quedarte embarazada para que pase el tiempo de carencia y te cubra el embarazo.
Hazte un seguro de salud 6 meses antes de embarazarte
La fertilidad del hombre y de la mujer es diferente. En la mujer va reduciéndose su reserva ovárica hastafinalizar con la menopausia, y la fertilidad en el hombre, aunque también disminuye con la edad, no presenta días fértiles ni tiene fecha fin.
A pesar de que el periodo fértil de una mujer es todos los días del ciclo, es verdad que hay días en los que la fertilidad es mucho mayor, conociéndose como los días fértiles o días de ovulación. Si estás buscando el embarazo, calcular días fértiles puede ser muy .
¿Cuándo son los días fértiles de una mujer? El día de la ovulación es aproximadamente a mitad de ciclo, a los 14 días del comienzo de la última menstruación.
Aunque el día de más fertilidad es ese día, se considera que los días fértiles para quedar embarazada son los 4-5 días de mitad de ciclo, ya que los espermatozoides sobreviven en el útero y pueden esperar al óvulo para fecundarlo.
Del mismo modo, los días menos fértiles de una mujer serían los que hay entre la regla y la ovulación (días 6 al 10 del ciclo menstrual), y los días desde que termina la ovulación hasta el próximo sangrado (días 17 al 28 de ciclo).
Ten en cuenta que aunque seas menos te puedes quedar embarazada con la regla.
,Posibilidad de embarazo según los días del ciclo | |
---|---|
Día del ciclo menstrual | Posibilidades de embarazo |
Del 1 al 11 | Bajas |
Del 12 al 16 | Altas: días fértiles |
Del 17 al 28 | Bajas |
Si sabes cuándo es tu ovulación conocerás cuáles son tus días fértiles. Ten relaciones sexuales esos días, y aumentarás notablemente las posibilidades de conseguir un test de embarazo positivo.
En resumen, la calculadora de fertilidad te dice qué días del ciclo eres más fértil y cuáles menos. Considerando un ciclo menstrual de 28 días:
El día de mayor fertilidad sería el 14, pero del 11 al 16 las posibilidades de embarazo son también altas. Ten en cuenta que los días de menos fertilidad también podrías quedarte embarazada: se reducen las probabilidades de embarazo pero no son cero.
Desde la pubertad las mujeres empezamos a ser fértiles, alcanzando la mayor fertilidad sobre los 20 años.
La edad fértil de una mujer se alarga hasta que se deja de tener la menstruación en la menopausia, aunque no en todo el ciclo fértil las posibilidades de quedar embarazada son iguales.
¿Hasta qué edad una mujer es fértil? la fertilidad va disminuyendo poco a poco desde los 30 años, siendo este descenso más abrupto a partir de los 35, siendo muy difícil quedarse embarazada a los 40 de manera natural.
Estas son edades aproximadas. Pueden cambiar mucho la edad fértil de una mujer a otra, incluso en varios años.
La fertilidad de la mujer depende además de la calidad de sus óvulos, de su capacidad de producirlos y de la viabilidad de su sistema reproductor para que la gestación sea posible (útero, trompas de falopio...).
Por ejemplo, una mujer puede ser fértil pero tener las trompas de falopio atrofiadas, dando lugar a un embarazo ectópico.
Un dato interesante es que las mujeres nacemos ya con los ovocitos (óvulos inmaduros) que vamos a tener a lo largo de toda nuestra vida. Ya nacemos con una fertilidad determinada.
Para saber si una mujer es fértil se hacen una serie de pruebas médicas que ayuden a determinar si hay algún problema de esterilidad.
Para ello se estudia su historia clínica: antecedentes médicos y familiares, ciclo menstrual y calidad de vida: consumo de tabaco, alcohol, drogas, dieta...
También puede hacerse un estudio hormonal y se valora que el útero y las trompas de falopio estén sanas.
La fertilidad es cosa de los dos. Es importante valorar tanto al hombre como a la mujer.
La fertilidad masculina depende directamente de que su producción de espermatozoides sea adecuada, que sea de calidad y que la eyaculación pueda darse de manera efectiva.
Por ejemplo, si tiene muchos espermatozoides pero no se hombre puede ser estéril.
, elLa edad fértil del hombre comienza en la pubertad, manteniéndose durante toda la vida. A pesar de ello, la testosterona y la cantidad y movilidad de los espermatozoides va disminuyendo con la edad por lo que existe también disminución de la fertilidad con el paso del tiempo.
El test de fertilidad masculina consiste en estudiar la cantidad y calidad del esperma en un espermatograma: cuenta el número de espermatozoides y su movilidad.
También se valora que los conductos seminíferos (los que llevan el semen de los testículos a la uretra) estén sanos y no presenten obstrucciones.
En términos generales, la mayoría de las parejas se consiguen quedar embarazadas en los primeros 3 meses:
Por ello, hasta que no se llevan 12 meses teniendo relaciones sexuales sin protección, no se considera necesario hacer una prueba de fertilidad.
Existen clínicas de fertilidad en las que primero valoran a los dos miembros de la pareja, a ver qué puede estar dificultando la fertilidad y dan un diagnóstico como especialistas en fertilidad.
Una vez detectado el motivo, pueden proponerte diversos tratamientos de fertilidad, facilitando la fecundación del óvulo. Podemos distinguir algunas opciones, en función de dónde esté el problema:
Con respecto al precio del tratamiento de fertilidad a más complejidad el coste es más alto. Siendo los tratamientos de baja complejidad unos 1300€, mientras que los más complejos pueden suponer de 3500 a 9000€.
Esto supone un gasto que muchas familias no pueden permitirse, existiendo la opción de hacerse el tratamiento por la Seguridad Social de manera gratuita, siempre que se cumplan una serie de requisitos.
Si llevas 12 meses buscando el embarazo, lo recomendado para saber si eres fértil es que te hagan un estudio de fertilidad para conocer tu reserva ovárica: los óvulos que te quedan en los ovarios.
Cuantos más óvulos tengas, mayor será tu vida fértil por delante.
Valorar tu reserva ovárica puede ser muy útil especialmente si sabes que quieres ser madre cuando tengas 35 años o más. Así podrás saber qué cantidad de óvulos tienes y cuánto te queda de edad fértil.
En muchos casos, lo más adecuado puede ser congelar óvulos, para que cuando te apetezca ser madre puedas conseguirlo con más facilidad.
Si lo que quieres es saber si estás en tus días fértiles, una manera rápida es observando tu flujo o moco cervical. El flujo fértil es muy diferente al flujo de los días en los que la fertilidad es baja, siendo clave para facilitar el avance de los espermatozoides por el cuello del útero.
Coge un poco de flujo entre tus dedos índice y pulgar y separa poco a poco los dedos. Si se mantiene un hilo de flujo pegajoso entre ambos dedos es flujo fértil. Si por el contrario el flujo es grumoso y no es tan elástico, no estás en tus días fértiles.
Para aumentar la fertilidad de manera natural lo mejor es llevar lo que todos conocemos como una vida sana:
Los alimentos y la fertilidad están estrechamente relacionados, aumentando la fertilidad masculina.
En el caso de las mujeres, un suplemento diario de ácido fólico también te ayudará a conseguir que un test de embarazo sea motivo de celebración.
Para aumentar la fertilidad una mujer de 40 años cuentas con menos tiempo.
Si es tu caso, además de las pautas de vida saludables recomendadas es conveniente que valores hacerte un tratamiento de fertilidad, ya que a partir de los 40 es bastante complicado conseguir un embarazo natural.
Aunque no es lo común, y un 85% de las parejas consiguen quedarse embarazadas los primeros 12 meses de manera natural, hay casos en los que uno de los dos no es fértil.
El retraso en la edad de tener hijos ha influido en esto, por lo que muchas parejas recurren a tratamientos de fertilidad pasado ese año de intentos fallidos.
Los motivos por los que mujeres y hombres no son fértiles varían en función de su naturaleza fisiológica:
Generalmente se debe a problemas en los óvulos: no se producen o mueven correctamente, no son capaces de adherirse a las paredes del útero una vez fecundados, o se consiguen anidar pero no sobreviven en el útero.
Las causas son: trastornos autoinmunes, problemas genéticos, cáncer, obesidad, diabetes, consumo de tabaco, alcohol o drogas y edad avanzada.
Se debe a defectos en los espermatozoides: producción baja, mala calidad (no están completos anatómicamente) y movilidad baja. Los problemas de erección también dificultan gravemente la fertilidad, al no poder eyacular en el interior de la vagina.
Las causas son: problemas genéticos, tratamientos contra el cáncer, afecciones hormonales, obesidad, edad avanzada, consumo de tabaco, alcohol o drogas.
Si eres menor de 35 años y llevas 12 meses intentándolo, o 6 meses en el caso de que seas mayor de 35.
Un hombre sano, sí. A pesar de ello, con los años van siendo menos fértiles.
Las posturas en las que la mujer está abajo son mejores para la fecundación, así como permanecer unos 20-30 minutos tumbada después.