En las distintas semanas de embarazo el óvulo fecundado pasa a ser un embrión y posteriormente un feto, según va completando el desarrollo de sus órganos y tejidos. Durante las 40 semanas de embarazo, tendrás síntomas diferentes semana a semana y te harán pruebas médicas específicas.
La evolución del embarazo semana a semana es uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza. En sólo 40 semanas, el óvulo fecundado va desarrollándose y generando todos los tejidos y que forman parte de un recién nacido.
Aunque la gente suela hablar de las semanas de embarazo en meses, tu matrona y ginecólogo siempre se referirán a las semanas de embarazo, ya que cada una tiene particularidades específicas.
Si quieres quedarte embarazada y vas a necesitar un seguro privado de salud, ten en cuenta que deberás hacértelo como mínimo 6 meses antes, para que pase el periodo de carencia y estés cubierta.
Hazte un seguro de salud antes de quedarte embarazada
Si hablamos del embarazo por semanas, la duración normal es de aproximadamente 40 semanas, unos 280 días, o 9 meses y medio.
Aún así, la duración en la mayoría de los casos no es de 40 semanas, siendo lo normal ponerte de parto entre la semana 37 y .
Las semanas de embarazo se cuentan desde tu fecha de última regla: el primer día que te vino la regla por última vez.
Por ello, si necesitas calcular tus semanas de embarazo para saber de cuántas semanas estás embarazada, tendrás que contar 40 semanas desde tu última menstruación y obtendrás tu fecha probable de parto.
Otra manera de hacerlo, es calcular las semanas de embarazo por mes: considera tu fecha de última regla como el día en el que cumples mes. Así, si el primer día de tu última menstruación fue el 14 de octubre, el 14 de noviembre estarás embarazada de 1 mes, el 14 de diciembre de 2 meses, etc...
Siempre es mejor hablar del embarazo por semanas. Es más preciso que los meses y más adecuado para valorar el desarrollo del bebé y tus síntomas. Pero si alguien te pregunta de cuánto estás embarazada, será más fácil si contestas con tus meses de embarazo.
Cada semana de embarazo te sorprenderá. El desarrollo del bebé es muy diferente, así como tus síntomas de embarazo y las pruebas médicas que te irán haciendo la matrona y el ginecólogo.
Conocer qué es normal sentir y qué no cada semana de embarazo te permitirá controlar mejor tu gestación: no te preocuparás por síntomas que tengas ya que verás que son comunes, y del mismo modo, podrás consultar a tu médico todo aquello que notes semana a semana que se salga de lo habitual.
Llénate de ilusión viendo cómo va formándose el cuerpecito de tu bebé según van pasando las semanas de embarazo, y como cada día que pasa, es un día menos para conocerle en persona y poder abrazarle.
Unas 40. Si el bebé nace antes de la 37 se considera prematuro, y si son más de 42 semanas se considera embarazo prolongado.
Porque se empieza a contar desde tu fecha de última regla: el primer día que te bajó la regla por última vez.
Porque es mucho más exacto, estudiándose también el desarrollo fetal por semanas.