La cesárea es una cirugía mayor por la cual te extraen al bebé mediante una incisión en el abdomen y en el útero. Se lleva a cabo cuando el parto vaginal no es posible, para evitar riesgos para la madre y el bebé.
Una cesárea es una cirugía mayor por la cual se saca al bebé mediante una incisión en el
justo encima del pubis, atravesando útero y saco amniótico.Se lleva a cabo cuando el parto natural es peligroso para la madre y/o para el bebé, como en los casos de placenta previa o presentación de nalgas.
Se llama cesárea programada porque se sabe con antelación que el parto natural no es viable, por lo que te dan una cita, a la que acudes para recibir la cirugía y que nazca tu bebé.
La cesárea programada: ¿en qué semana se hace? depende de cada caso. Generalmente en la semana 39 si no hay indicadores de que el parto se vaya a adelantar.
Lo que sí está claro es que te la programan sin acercarse mucho al final, ya que no interesa que te pongas de parto antes en casa.
No todas las cesáreas son programadas. Cuando hay complicaciones en el parto natural, como una inducción de parto por oxitocina en la que las contracciones no sean efectivas, o sufrimiento fetal, se hacen cesáreas de urgencia.
Si vas a ser madre, igual te interesa valorar la opción de hacer un seguro de salud para proteger a tu bebé, o incluirle gratuitamente en tu propio seguro privado.
Protege a tu bebé con un seguro de salud
Los motivos de una cesárea programada son siempre cuando un parto vaginal no es posible, ya sea porque hay riesgo para la madre, para la salud del bebé o para ambos.
Estos son algunos de los casos más comunes:
Por todas estas razones los médicos pueden descartar hacer un parto natural, siendo más segura una cesárea.
Aunque se esté haciendo un parto vaginal, si empieza a haber complicaciones, o se detecta sufrimiento fetal, se hará una cesárea de urgencia.
La cesárea es una operación relativamente rápida.
Desde que comienza el parto por cesárea hasta que se escucha el primer llanto del bebé, pasan únicamente unos 7-10 minutos.
Aún así, el procedimiento completo de la cesárea tarda algo menos de 1 hora, en función de cada caso y de los especialistas.
Como estarás despierta durante el procedimiento es muy emocionante. No sientes dolor pero sí que notas algo de presión en el abdomen y ciertos movimientos.
Cómo es una cesárea es una búsqueda muy frecuente cuando nos la programan y sabemos que nos tendremos que enfrentar a esta operación.
Lo más importante es estar tranquila. Aproximadamente 1 de cada 5 nacimientos termina siendo por cesárea, por lo que es muy común.
Los pasos de la cesárea se llevan a cabo por dos ginecólogos:
Si no hay complicaciones, enseguida te traen al bebé para hacer el piel con piel, tan importante para la lactancia materna.
Los bebés que nacen por cesárea suelen salir muy guapos, ya que no han sufrido en su cabeza las presiones típicas del parto.
La anestesia en la cesárea dependerá de las características de cada caso.
En una cesárea programada, lo más común es la anestesia raquídea, ya que es la más rápida en hacer efecto. Es la más frecuente.
Si se trata de una cesárea de urgencia, y ya te habían administrado anestesia epidural, te pondrán más dosis para insensibilizar por completo de cintura para abajo.
En algunos casos de cesáreas de urgencia se hace necesario utilizar anestesia general, durmiendo a la madre por completo.
Esta es la peor de las opciones para la madre, ya que después de haber sufrido los dolores propios de la dilatación tiene que terminan con una cesárea de urgencia.
Para una cesárea de urgencia no puedes prepararte de ninguna manera, ya que es un imprevisto con el que no contabas.
Sin embargo, si te han programado una cesárea es conveniente que:
En algunos casos, no recomiendan que te depiles las últimas 24 horas antes de la intervención ya que se considera que puede aumentar el riesgo de infección. Consulta a tu ginecólogo previamente.
Habla con tu médico. Aunque un parto vaginal siempre es más recomendable, algunas mujeres con partos previos traumáticos, o miedo al dolor piden una cesárea.
La labor de los médicos es explicarles las ventajas del parto natural, pero si no la convence, la madre está en su derecho de elección de parto.
Es mejor el parto natural, ya que la recuperación de la madre es mucho mejor, así como los riesgos.
Aún así, si tienen que hacerte una episiotomía, la recuperación de la cesárea será en la mayoría de los casos mejor, osea que hay que valorar cada situación.
Lávate la herida con agua y jabón a diario en la ducha, y asegúrate luego de secarla muy bien, presionando suavemente sin frotar.
Una vez que los puntos estén totalmente cicatrizados, que suelen ser al cabo de un par de meses, es recomendable masajeártela a diario con aceite de rosa mosqueta.