El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición que afecta al desarrollo del cerebro, teniendo problemas para comunicarse con otras personas y con el entorno. No miran a los ojos, no responden a su nombre, no entienden la comunicación no verbal... Aprende cómo actuar para ayudarles.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una afección del desarrollo del cerebro, influyendo en cómo el niño se relaciona con el entorno y cómo percibe la realidad, lo cual afecta a sus interacciones sociales, a su aprendizaje y a su desarrollo y comunicación en general.
Se llama precisamente Trastorno del Espectro Autista porque cubre un amplio rango de grados y sintomatología, siendo muy diferentes los casos de autismo leve en niños de los graves.
Podemos diferenciar 3 grados de autismo en niños:
El autismo suele comenzar en los primeros años de la infancia, antes de cumplir los 10, causando problemas en la manera de comunicarse del niño con otras personas y con su entorno. Generalmente, suelen existir síntomas de autismo el primer año de vida.
En otros casos, aunque es menos común, los niños parecen desarrollarse de manera normal y tienen una regresión entre los 18 y los 24 meses, apareciendo los síntomas de autismo. En general, se observan como muy tarde los síntomas de autismo en niños de 2 a 3 años, aunque suele detectarse antes.
¿Qué hacen los niños con autismo? Algunos síntomas generales son que evitan el contacto visual, no responden cuando se les llama por su nombre pero sí ante otros sonidos (por ejemplo, un ladrido de un perro) e indiferencia ante otras personas o
. Por todo ello, son comunes los problemas de conducta en niños con autismo.Cada niño presenta una combinación única de síntomas, resultando complicado determinar la gravedad. En general, si queremos saber cómo diagnosticar autismo en niños tenemos que fijarnos en dos tipos de síntomas: la interacción social y sus patrones de comportamiento:
Un autista tiene problemas para comunicarse con los demás, mostrando un amplio rango de síntomas de autismo:
Si te preocupa que tu niño pueda ser autista, quizás estés más tranquila al contratar un seguro de salud para protegerle, o incluirle gratis en tu seguro de salud.
Cuida de tu peque con un seguro de salud
Los niños con autismo suelen tener ciertos patrones en su comportamiento repetitivos y restringidos:
Aunque existen síntomas tempranos de autismo, como falta de la sonrisa social, estos pueden confundirse y no se suele diagnosticar hasta que el peque cumple 2 años, momento en el cual ya se pueden apreciar ciertos problemas relacionados con el lenguaje y la comunicación con los demás y con su entorno. Algunos de los principales síntomas de autismo por edades serían:
Según van creciendo, algunos niños con autismo comienzan a socializar más, mostrando una conducta más típica. Los casos menos graves, llegan a tener una vida prácticamente normal, mientras que en otros casos las alteraciones empeoran durante la
, haciendo difícil saber cómo tratar a niños con autismo.¿Cómo ayudar a un niño con autismo? Existen una serie de pautas que pueden hacer que sea más fácil para todos:
Para estos niños es importante hacer actividades para niños con autismo que les llamen la atención.
Cualquier avance es bueno, por lo que tendrás que tener paciencia y ser constante para que sean efectivos, adaptando siempre el juego a las habilidades que tenga el niño, independientemente de su edad.
Algunas ideas de juguetes para niños con autismo son las siguientes, siendo muy interesante hacerlas con música relajante de fondo, como la música
:Para ayudar a un niño con autismo es importante que se sienta incluido entre el resto de niños. Que los padres estemos informados sobre el Trastorno del espectro autista facilitará que podamos explicárselo a nuestros hijos y que el peque sea aceptado como uno más.
Para explicar a un niño qué es el autismo es importante que los peques entiendan la condición: para ello es necesario que nosotros lo comprendamos. Es difícil de explicar ya que afecta a distintos aspectos y nada tiene que ver un niño con autismo leve de uno con autismo severo, por lo que adaptaremos la explicación a cada caso y siempre con palabras que nuestro peque pueda entender:
Estas son algunas ideas para hacer buenos regalos para niños autistas:
El grado de minusvalía de un niño con autismo dependerá de la gravedad de cada caso. Tendrás que hacer la solicitud del grado de discapacidad, pudiendo realizarse a partir del 33% diagnosticado, como en cualquier discapacidad.