Roams Logo
×
undefined
una bebe de unos mese comiendo una papilla de frutas toda manchada

Papillas para bebés: ofrécelas siempre a partir de los 6 meses

2 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Quiénes han participado en este post?
Laura Remolina
Entrada actualizada por Laura RemolinaLaura Remolina el martes, 16 de mayo de 2023
Laura RemolinaRoams

Laura es graduada en biotecnología y doctora en fisiología animal por la Universidad de Salamanca. Ha dedicado más de 5 años a la investigación y cuenta con publicaciones en revistas americanas del sector. En Roams, Laura es Directora de Innovación y se encarga del área de Peques, aportando además de sus conocimientos en ciencia, los obtenidos del día a día de su propia maternidad.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia PérezNadia Pérez
Nadia PérezRoams

Nadia es periodista especializada en marketing de contenido y SEO. Tiene más de 7 años de experiencia en marketing online, relación con los usuarios y posicionamiento orgánico para marcas y compañías de distintos sectores. Ahora coordina la comunicación digital en Roams en los sectores de telco, streaming, finanzas, energía, seguros y alarmas tanto en España como en el despliegue internacional de la compañía.

Las papillas para bebés son una muy buen opción para darles fruta y cereales. Ofrécelas siempre a partir de los 6 meses de edad: antes es demasiado pronto para su organismo.

Papillas para bebé de 6 meses

A partir de los 6 meses de edad es cuando podemos ofrecer la primera papilla al bebé, y nunca antes, ya que sería demasiado pronto: la nutrición del bebé de 4 meses tiene que consistir únicamente en leche, ya sea lactancia materna o leche de fórmula (1) .

La alimentación cambia por edades, y debemos ofrecer cada producto en su momento indicado. Adelantar esto podría ser peligroso para el bebé.

Para empezar con la alimentación complementaria, las papillas para bebés de 6 meses pueden ser una muy buena opción, siendo fáciles de tomar y ofreciendo muchas posibilidades.

Al principio tendremos que tener paciencia, ya que muchos bebés rechazan los alimentos y quieren seguir tomando su leche, que tanto les gusta.

Otros sin embargo los aceptan sin problemas, e incluso empiezan a preferirlo al biberón. Cada bebé es distinto y hay que seguir ofreciendo siempre.

A la hora de elegir de qué vamos a hacer la papilla, tendremos que tener en cuenta la edad del bebé, ya que el menú de 6 meses y el menú de 1 año contienen alimentos diferentes, que no pueden tomar antes porque su organismo no está preparado (2) .

La papilla es una buena opción para distintas horas del día, es un ideal desayuno para bebés de 1 año, como merienda o incluso antes de dormir. Depende de los hábitos de cada familia.


Recetas de papillas de bebé

Existen muchísimas recetas de papillas para bebés de 6 meses, fáciles de hacer y bastante rápidas, ideales para su alimentación.

Lo importante es elegir ingredientes saludables y adecuados para tu bebé, como los lácteos, cereales y frutas, y que nunca lleven azúcar, ya que no es bueno para su salud.

Nuestra opinión experta

Lo ideal es que hagáis las papillas siempre en casa. No se tarda nada, son más económicas y mejores para la nutrición de tu peque que las compradas.

foto del autor
Laura RemolinaRedactora experta en salud infantil

Papilla de frutas para bebés

La fruta es un alimento básico para los bebés y los niños. Es, junto con las verduras, la principal fuente de vitaminas, así como de fibra, ideal para combatir el estreñimiento.

Las siguientes papillas de frutas para bebés son fáciles y rápidas, y puedes hacerlas también con otras frutas que tengas en casa. Solo deberás triturar los ingredientes:

  • 2 ciruelas, 1 pera y 1 naranja.
  • 2 ciruelas, medio mango y 5 uvas.
  • 1 manzana, 1 ciruela y medina naranja.
  • 1 mandarina, 1 pera y 10 uvas.
  • 4 higos, 1 pera y medio aguacate.
  • 1 kiwi, medio plátano y media naranja.

Además son papillas de frutas para bebés estreñidos ideales, que le sentarán fenomenal a tu peque, acelerando su tránsito digestivo y reblandeciendo las heces.

Papilla de cereales para el bebé

Dentro de los cereales para papilla de bebé, siempre es conveniente ofrecerlos integrales, y de harinas que no sean refinadas.

Tienes muchas opciones: arroz integral, centeno, maicena, quinoa, mijo, sorgo... Esta receta se puede hacer con cualquier harina, procediendo de la misma forma:

  1. Añade en un cazo 2 cucharadas soperas de la harina que quieras hacer la papilla (o una mezcla de harina).
  2. Cocina la harina ligeramente, un minuto, removiendo continuamente.
  3. Añade poco a poco, sin parar de remover, unos 400ml de leche materna o de fórmula, en función de cómo la queramos de espesa. Lo mejor es que quede en textura de crema.
  4. Remueve a fuego medio hasta que no queden grumos.
  5. Dejar enfriar.
  6. Opcionalmente, le puedes añadir fruta batida o en trocitos pequeños si tu bebé los sabe gestionar.

Esta papilla de bebé puede hacerse en la Thermomix sin ningún problema, siguiendo los pasos anteriores.

Papilla de avena para bebés

La papilla de avena de bebés, también conocida como porridge, es una manera deliciosa de dar cereales a nuestros peques.

Puedes acompañarla como quieras, con frutas, con yogur, con huevo, con crema de frutos secos, con verduras... y se hace súper rápido:

  1. Pon a remojar en agua previamente 3 cucharadas soperas de copos suaves de avena, un mínimo de media hora.
  2. Calienta en un cazo la leche que quieras utilizar: sobre 100 ml, al gusto.
  3. Remueve la leche para que no se pegue, y cuando esté caliente, sin que llegue a hervir, añade la avena remojada.
  4. Agita la mezcla hasta que quede de la textura deseada. Si queda muy densa, puedes añadir un poquito más de leche y remover.
  5. Dejar enfriar.

Fuentes del artículo

  1. OMS. (s. f.). Lactancia materna y alimentación complementaria - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. Recuperado 18 de mayo de 2022, de https://www.paho.org/es/temas/lactancia-materna-alimentacion-complementaria
  2. OMS. (s. f.). Lactancia materna y alimentación complementaria - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. Recuperado 18 de mayo de 2022, de https://www.paho.org/es/temas/lactancia-materna-alimentacion-complementaria
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de productos y servicios dirigidos a bebés, niños y niñas se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en crianza y educación de bebés, niños y niñas.

Laura RemolinaRoams
Laura Remolina

Laura es graduada en biotecnología y doctora en fisiología animal por la Universidad de Salamanca. Ha dedicado más de 5 años a la investigación y cuenta con publicaciones en revistas americanas del sector. En Roams, Laura es Directora de Innovación y se encarga del área de Peques, aportando además de sus conocimientos en ciencia, los obtenidos del día a día de su propia maternidad.