El menú para un bebé de 9 meses empieza a incluir algunos derivados de la leche de vaca en cantidades pequeñas: el yogur natural y el queso fresco.
La alimentación es diferente por edades, y el menú diario para bebés de 9 meses es cada vez más amplio, ya que a partir de los 9 meses pueden empezar a tomar algunos derivados de leche de vaca.
Se trata de cantidades pequeñas de yogur natural y queso fresco. Siempre al natural, sin azúcares añadidos, ya que el azúcar siguen sin poder tomarla (cuanto más tarde, mejor) por su relación con la
.Aunque en el bebé de 9 meses la alimentación es cada vez más variada, su alimento principal hasta los 12 meses de edad seguirá siendo la lactancia materna, y si no, como alternativa la leche de fórmula. Ambas a demanda.
, siendo lo idealLa alimentación complementaria para el bebé de 9 meses va resultando cada vez más atractiva, mostrando más interés por la comida.
Por ello, es importante ofrecer texturas, colores y formas variadas, para que aprendan a comer de todo y no se conviertan en niños selectivos con los alimentos.
Hay casos en los que siguen rechazando los sólidos y prefieren el pecho o el biberón. No hay problema, debemos seguir ofreciendo y poco a poco la comida para el bebé de 9 meses se irá haciendo más interesante.
Podemos ofrecer el menú semanal para el bebé de 9 meses en puré o en sólidos blanditos en cortes adecuados para evitar , como bastones grandes o o trocitos más pequeños cuando hagan la pinza, lo cual se conoce como BLW: Baby Led (4) .
En la alimentación del bebé de 9 meses el menú es importante que esté bien planteado, asegurándonos así de que sea equilibrado y variado.
Si no sabes como preparar comida para un bebé de 9 meses, diseñar el menú te ahorrará visitas al mercado y tirarás menos comida, ya que es más fácil calcular cuánto necesitas comprar de cada producto.
Si los alimentos que come el bebé y el resto de la familia son parecidos este tendrá mejor predisposición para probar cosas nuevas, además de mejorar su autoestima al formar parte de un momento familiar.
Siempre puedes adaptar un poco los platos para hacerlos adecuados, siendo una muy buena rutina para un bebé 9 meses.
Si no sabes qué dar de comer a un bebé de 9 meses, aquí te dejamos un ejemplo de alimentación del bebé de 9 meses según la Asociación Española de
:Menú para bebé de 9 meses | |||||
---|---|---|---|---|---|
Horario | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
Desayuno | Leche materna/bibe + pan con tomate, aceite y aguacate | Leche materna/bibe + melón y yogur natural | Leche materna/bibe + pan con tomate, aceite y queso tierno | Leche materna/bibe + porridge avena | Leche materna/bibe + pan con crema de cacahuete y ciruela |
Media mañana | Leche materna/bibe | Leche materna/bibe | Leche materna/bibe | Leche materna/bibe | Leche materna/bibe |
Almuerzo | Sopa de pasta espesa, huevo duro (S) con zanahoria y judía, plátano | Lentejas con arroz y cebolla, fresas | Puré de puerro y calabaza, merluza con guisantes, compota de manzana | Puré de calabacín con queso tierno, trocitos de ternera y mandarina | Alubias con pavo y sandía |
Merienda | Leche materna/bibe + sandía y yogur | Leche materna/bibe + compota manzana | Leche materna/bibe + papilla kiwi y paraguaya | Leche materna/bibe + naranja y plátano | Leche materna/bibe + papilla sandía y mango |
Cena | Leche materna/bibe + porridge avena | Leche materna/bibe + papilla arroz | Leche materna/bibe + papilla maicena | Leche materna/bibe + porridge arroz | Leche materna/bibe + papilla avena |
Noche | Leche materna/bibe | Leche materna/bibe | Leche materna/bibe | Leche materna/bibe | Leche materna/bibe |
Este es sólo un ejemplo de menú de comida para bebé de 9 meses, que también podría darse a bebés de más edad.
Las opciones son infinitas, sólo tenemos que alternar los alimentos para intentar que sea variado, y combinen varios productos cada día.
Conviene ir ofreciendo cada vez más sólidos, blanditos y en trozos grandes que el bebé pueda manejar, para que vaya aprendiendo a gestionarlos y los vaya aceptando cada vez mejor.
Con respecto a las cenas, puede seguirse con cereales o empezar a introducir alimentos como en las comidas. Lo que veamos que el bebé tolera mejor.
Aunque un bebé de 9 meses haya probado ya muchos alimentos diferentes, tenemos que seguir teniendo cuidado con los alérgenos.
Deben darse siempre durante 3 días seguidos para vigilar que no le causan reacción .
Los alérgenos más destacados en la comida del bebé de 9 meses son: gluten, frutos secos, soja, huevo, pescado, ...
Aunque a diferencia del menú de 8 meses ahora el bebé empiece a poder tomar yogur y queso fresco, todavía no podemos ofrecer todos los alimentos:
Alimentación del bebé de 9 meses | ||
---|---|---|
Alimentos permitidos | Alimentos ocasionales | Alimentos del bebé de 9 meses prohibidos |
Frutas, verduras, carnes, pescados... todos salvo ocasionales y prohibidos | Yogur y queso fresco: en cantidades pequeñas. Cantidad de sal mínima. | Espinacas, borraja, acelga, grandes peces, cabezas marisco, otros lácteos y azúcares |
Cada bebé es un mundo, y a estas edades las diferencias en cuanto a su apetito pueden ser enormes.
Un factor importante es si el bebé gatea o no, ya que al cansarse y quemar más calorías es más fácil que tenga más hambre a la hora de alimentarse.
Verduras y frutas pueden comerlas en grandes cantidades. Si tiene hambre, dale una o varias piezas de fruta. A demanda.
Con lo que debemos tener cuidado es con los niveles de proteína animal, siendo el límite de carne 20-30 gramos diarios y de pescado 30-40 gramos, mientras que el huevo será el tamaño S o
.No conviene superar la cantidad de proteínas indicada en más de una comida al día para prevenir el estreñimiento (9) . Por ello, si vamos a ofrecer pescado en la comida y carne en la cena, es mejor fraccionar las cantidades.
Una duda frecuente que suele surgir en la alimentación del bebé de 9 meses es la cena.
Muchas familias se preguntan cuándo es el momento ideal para empezar a ofrecer cenas, y no hay una respuesta concreta, ya que depende de los hábitos de cada
.La cena para un bebé de 9 meses puede suponer un momento extra para ofrecer la alimentación complementaria, aunque también puede generar quebraderos de cabeza, al no saber qué cena un bebé de 9 meses.
Puedes ofrecerle cualquier alimento saludable, a ser posible diferente a los que haya tomado durante el día, y teniendo en cuenta las cantidades de proteína animal máximas diarias (no superando en total en el día los 30 gramos de carne o 40 de pescado).
Por ello, las cenas para bebés de 9 meses pueden ser un puré, verduras, carnes, pescados, fruta... siendo lo ideal adaptar lo que vaya a cenar el resto de la familia.
Un queso fresco natural, bajo en sal. Puedes dárselo en trocitos y que los coja con la mano, con la cuchara, o añadirlo a purés o papillas de fruta.
No, los yogures de sabores están edulcorados, por lo que llevan azúcares. Sólo debe tomar yogur natural sin azúcar.
Sí, a partir de los 12 meses, cuando pueda empezar a tomar leche de vaca, podrá tomar otros quesos tiernos, siempre bajos en sal.
Puede tomar al día un quesito fresco pequeño, de unos 60 gramos.
El desayuno del bebé de 9 meses debe contener lácteos, y a ser posible cereales y fruta.
La leche del bebé de 9 meses es leche materna o de fórmula, y sigue siendo el alimento principal en la dieta del bebé.
Con 9 meses la comida del bebé puede empezar a ser una adaptación de lo que coméis el resto.
Para ello, cocina sin sal, y añadiros luego sal en el plato, ya que el bebé puede tomar muchos de los platos que preparéis.
Algunas recetas ideales para la dieta del bebé de 9 meses son lentejas, alubias, cremas de verduras, guisos de pollo, caldos de carne...