En el menú infantil debemos asegurarnos de incluir comida para niños saludable, y ajustada a los requerimientos nutricionales de su edad: antes de los 6 meses, sólo leche.
La alimentación de los bebés y niños es uno de los aspectos más importantes para su salud.
Por ello, aunque tengamos poco tiempo, no hay excusas: hay que hacer siempre comidas saludables para los niños.
Para no quedarnos sin ideas, es importante la planificación, es decir, tener previamente pensado el menú semanal infantil a la hora de ir a hacer la compra, y así luego tendremos todos los ingredientes.
Una comida sana para niños tiene que ser variada, con abundancia de productos frescos entre los que no pueden faltar las recetas con verduras, los cereales, la carne, pescado, huevos, lácteos y las frutas.
En un menú infantil saludable no pueden faltar los hidratos de carbono, como los cereales integrales, ideales para prevenir el estreñimiento, las proteínas frescas: carne, pescado y huevos, y las vitaminas de la fruta.
Deberán evitarse siempre los alimentos ultraprocesados, como las comidas ya preparadas o industriales, así como los fritos y los azúcares, que tristemente, son comunes en los menús infantiles.
En algunas épocas del año, especialmente cuando se pierde la rutina en vacaciones, es más fácil que terminemos haciendo comidas de verano para niños rápidas y poco saludables.
El menú infantil de verano no tiene por qué ser menos saludable.
Un factor muy importante para saber qué alimentos son más adecuados para el bebé o el niño es su edad.
Así, la alimentación de un bebé de 4 meses se limita a la leche, preferiblemente lactancia materna y si no es posible por cualquier razón, leche de (1) .
Esto debe mantenerse así hasta los 6 meses, edad en la que el bebé ya puede (y debe) empezar a tomar alimentos, conociéndose como alimentación complementaria.
El bebé debe ir probando uno a uno alimentos nuevos, que se irán introduciendo poco a poco en su dieta, aunque hasta que cumpla el año de vida, su alimento principal seguirá siendo su leche.
El formato de los alimentos puede ser el que elijamos: introducir directamente los alimentos sólidos, blanditos y cortados en grandes gajos para evitar el atragantamiento, lo cual se conoce como BLW o .
Pero aunque a los 6 meses el bebé empiece a tomar alimentos, aún no puede tomar todos, existiendo algunas excepciones:
A partir del año de vida, los bebés ya pueden tomar estos alimentos sin problema, existiendo aún más posibilidades a incluir en las comidas fáciles para niños.
Pero está claro que una cosa es la teoría y otra la práctica, quedándonos en ocasiones sin ideas, sin saber qué hacer de comer a los niños.
Esto también depende de lo selectivos que sean los peques con la comida. Algunos comen de todo en gran cantidad, mientras que otros son más quisquillosos y rechazan muchos alimentos.
Si tienes el problema de que tu bebé o niño no come, tienes que tener paciencia y seguir ofreciendo en el plato, aunque sea en pequeña cantidad, el alimento que rechaza.
En ocasiones puede hacer falta ofrecer un alimento más de 20 veces para que lo terminen probando, pudiendo pasar de rechazarlo a encantarles.
Si está en una fase de no comer, ofrece a tu peque alimentos que antes le gustaran pero que sigan siendo saludables: pasta integral con salsa de tomate, crepes caseras, sanwiches sanos...
No pasa nada, pero debes seguir ofreciendo a diario. Su alimentos principal hasta los 12 meses sigue siendo la leche.
Porque si se acostumbran a los sabores dulces industriales, luego rechazarán los alimentos dulces sanos como las frutas. Además, son productos insanos muy poco nutritivos.