No sólo tienen que aprender los más peques. Los que les acompañamos y educamos tenemos que tener ciertos conocimientos para dar la talla en ciertas situaciones y no perder nunca el control. Aprende cómo actuar ante sus fobias, ante una pataleta o discusión familiar o si están sufriendo acoso escolar.
Se acerca el gran día. Pronto conoceréis a vuestro bebé y por fin veréis su carita. Pero, ¿cómo se va a llamar? Hay infinidad de opciones posibles, algunas clásicas y otras más actuales y originales, ¡sólo te queda decidirte!
También os puede pasar que ya tengáis elegidos algunos nombres que os gustan y queráis conocer su significado para decantaros por una u otra opción. Conoce qué nombres están más de moda este año y cuales son más exclusivos. ¡La elección es vuestra!
Conforme van creciendo, no sólo descubren cosas que les apasionan. También conocen sus miedos y fobias, sintiendo ansiedad cuando se exponen a aquello que se lo provoca. Miedo a los insectos, a los animales, a los espacios cerrados, a las alturas, a la sangre... e incluso a los colores.
Nunca te rías de los niños. Lo que para nosotros puede parecer una tontería para ellos es un tema muy serio. No sólo les estaremos faltando el respeto, sino que les podemos hacer sentir humillados e inferiores, sentimientos muy dañinos para su autoestima
Te damos las herramientas para ayudar a tus peques en el proceso de hacerse mayores, detectar qué les da miedo y reconocerlo como tal, motivarlo a enfrentarse a sus fobias... siendo como siempre ejemplo con nuestro comportamiento.
Es inevitable que nuestros peques puedan tener rabietas desde los 15 meses a los 7 años aproximadamente. Estar informados y preparados para gestionar la situación es indispensable para mantener la calma y no perder el
.Son edades en las que están forjando su propia personalidad y es importante que conozcan cuáles son los límites y por qué no pueden superarlos. Tienen que aprender desde pequeños que cuando se les dice que no a algo es realmente un no, o estaremos educanco a adolescentes y adultos que el día de mañana no sabrán gestionar la frustración cuando algo no salga como esperaban.
El ajetreo del día a día, el cansancio, el estrés... son factores que no ayudan a que la convivencia en familia sea fácil. Es importante que desde pequeños conozcan cuáles son las reglas de casa, qué pueden hacer, qué no y qué se espera de ellos.
Convivir bajo una serie de normas les dará seguridad y confianza en sí mismos y les ayudará a respetar las normas en otros ámbitos, como el colegio o las actividades extraescolares. Cada familia es diferente y sus reglas también lo son. Enséñales a convivir con ellos mismos y con el mundo.
Es común hablar de las obligaciones de los peques, de los deberes del cole, de sus responsabilidades en las tareas domésticas... pero poco se habla sobre un tema tan importante como los derechos de los niños.
Los 10 derechos fundamentales de los niños
:Algunos peques tienen más facilidad que otros para aprender cosas nuevas, para asentar conocimientos o simplemente para relacionarse con los demás y con su alrededor. La infancia es una etapa de pura evolución y necesitan sentirse acompañados y que estamos ahí para ellos.
Los problemas de aprendizaje son alteraciones de la capacidad de un ser humano para captar, entender, procesar, memorizar y utilizar la información, ya sea de manera verbal o no verbal. Los niños con problemas de aprendizaje, tienen más dificultades para aprender que otros, a pesar de que su nivel de inteligencia sea igual o incluso superior al del resto.
En ocasiones, un peque puede desarrollar problemas de aprendizaje o ciertas dificultades sociales porque está sufriendo acoso escolar o bullying. Ya sea físico, verbal o vía internet, los mayores necesitamos informarnos para gestionar la situación y resolverla lo antes posible, educándoles siempre con nuestro ejemplo.